Institucional

La Secretaría de Investigación y Posgrado tiene por objetivo

  • Consolidar, incrementar y generar relaciones entre los diferentes actores de la comunidad académica de la Facultad y la sociedad en sus diferentes estructuras de organización, a través de actividades de investigación.
  • La identificación de problemáticas locales y regionales vinculadas a las líneas estratégicas desarrolladas en el ámbito de la institución brindando respuestas y proponiendo alternativas de acción.
  • Promover vínculos interinstitucionales y programar actividades conjuntas con distintas organizaciones comunitarias, públicas y privadas.
  • Incentivar la promoción y fortalecimiento de la función investigación.
  • Fortalecer las propuestas de posgrado existentes así como considerar ampliación de las mismas en función de los requerimientos que la formación académica actual requiere.

Cuando hablamos de NACT nos referimos a grupos de docentes, investigadores, becarios y auxiliares dedicados a actividades identificadas por una línea temática, con capacidad para planificar y ejecutar proyectos de investigación, quienes acuerdan articular en forma conjunta y perdurable su trabajo, compartiendo espacios físicos, instalaciones, equipamientos, servicios técnicos y administrativos, bajo órganos de gobierno y pautas reglamentarias estipuladas.

Actualmente existen cinco Núcleos en actividad: Centro de Investigaciones Integradas sobre Sistemas Agronómicos Sustentables (CIISAS), Núcleo de Estudios Vegetacionales y Agroecológicos de Azul (NUCEVA), Núcleo de Estudios en Cambio Climático - Actividad

Agropecuaria (NAACCE), Centro Regional de Estudio Sistemática de las Cadenas Agroalimentarias (CRESCA) y Biología Funcional y Biotecnología (BIOLAB).

Los Proyectos de Investigación son actividades planificadas a cargo de equipos, tendientes al logro de una serie de objetivos estipulados.

La Facultad de Agronomía cuenta actualmente con tres carreras de posgrado, que en orden cronológico desde su implementación son: Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Doctorado en Ciencias Agrarias Mención Producción Agroalimentaria y mención ambiente y Recursos Naturales. Maestría en Administración Agroalimentaria.

La primera es de carácter estructurado, acreditada y categorizada como “B” por la CONEAU. El doctorado es semiestructurado, con cursos obligatorios y otros acordes al perfil de cada doctorando. La Maestría en Administración Agroalimentaria tiene como característica ser dictada en forma conjunta con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Es de carácter estructurada, de formación profesional, de 2 años de duración, con un ciclo en cada sede (Azul/Santa Rosa).

Con el objeto de apoyar institucionalmente la realización/finalización de estudios de posgrado, se creó el Programa de Formación de Recursos Humanos. El objetivo principal es acompañar y ayudar económicamente el tránsito de estudios superiores del claustro docente de la Facultad de Agronomía, alentando a sus integrantes a cursar o terminar carreras de posgrado de la Facultad, de la UNICEN o de otras Universidades. Gracias al mismo se ha logrado que un elevado porcentaje de docentes posea título de especialista, magister o doctor.